noviembre 24, 2008

La pieza ausente

Me encontré la novela de Antoine Bello, Elogio de la pieza ausente, en cuya cuarta de forros se asegura una inteligencia perequiana (es decir, similar a la de George Perec), especialmente por el tema del puzzle (en español: rompecabezas). Al final, la novela de Bello resulta en un rato agradable no necesariamente lleno de diversión, pues por momentos la escritura se vuelve plana y el final no es tan emocionante como uno lo esperaría. Lo bueno es que sí quedan ciertas ganas de ir y armar unos cuantos rompecabezas, o bien leer a Perec, que poco tiene que ver con este libro.

octubre 29, 2008

Novedad

Va una traducción al francés de este poema publicado acá hace casi un año. La traducción, a cargo de Bernard Pozier, ha sido publicada junto con otro par de poemas en el número 131 (verano, 2008) de la revista Estuaire, de Québec.





octubre 18, 2008

A wevo, padrino

Hace un par de días leí A wevo, padrino de Mario González Suárez. En la cuarta de forros se anuncia:

es una rapsodia épica que avanza en espiral develando las
costuras de una realidad evidente y fantástica. Su lenguaje violento refleja el
deterioro social y lo indefendible del discurso del poder político del país
donde viven sus personajes.

Con una voz por demás ágil, con un estilo personalísimo, el
narrador levanta a los lectores hasta un punto de no saber cómo llegaron ahí, en
qué momento empezaron a ver lo que ven y disfrutar de tanta infamia.

La historia está planteada como una indagación acerca del
destino, pero A wevo, padrino es principalmente una novela de aventuras
a la manera de las míticas epopeyas latinoamericanas.



El libro más bien devela sus costuras y se adivina fácilmente la intención del escritor, quien aparece en contadas (pero notorias) ocasiones en la voz del narrador-protagonista. Hay una parte intermedia que funciona como pausa o descanso del abrupto (sorpresivo) final de la primera parte; un capítulo transitorio que resulta prescindible. El final de la tercera parte, que es el final de la novela, no resulta tan sorprendente como en la primera, puesto que la fórmula es la misma: algo que veladamente va anunciándose a lo largo de la narración, que se intuye y que el escritor (narrador) va retrasando casi con malicia (¿pericia?).


La trama es la siguiente. La he tomado de Hoja por hoja:

Un jalisquillo se muda a Mazatlán —Mazachuset en la ficción—,
siguiendo un cuerpo hermoso. Taxista borracho, su destino lo pondrá ante un ex
compañero de prepa, que por lo visto es el peor cómplice con que uno se pueda
topar, y que lo llevará por caminos azarosos. Jaime Cuéllar, joven capo, lo
reclutará y lo obligará a trocar e, incluso, a redescubrir sus valores. En una
novela de intriga atemperada, González Suárez no necesita más; asistimos a
acciones encabalgadas en varios espacios donde truenan los cuernos y se escuchan
los ayes seguidos de muy mexicanas maldiciones. (Élmer Mendoza)

julio 23, 2008

Nada

Certains jours, rien. La girafe ne se laisse pas traire, ni l’éléphant.

Éric Chevillard
L'autofictif

marzo 18, 2008

¿Ya es el siglo XXI?

Un artículo de Edmundo Paz Soldán recientemente publicado en El País, dice:

La literatura es parte de una ecología de medios que compiten entre sí. Esa competencia puede producir diálogos tensos o estimulantes, apropiaciones constantes de los efectos producidos por otros medios. La llegada del cine, la televisión y el ordenador no significó, como algunos críticos apocalípticos llegaron a sugerir, el fin de las novelas, de los poemas. Los escritores se han ido adaptando a la convivencia con estos medios: los novelistas incorporaron a su escritura procedimientos narrativos derivados del cine; los poetas experimentaron con la tipografía de la máquina de escribir; hoy, gracias al Internet y las facilidades tecnológicas del ordenador, ha aparecido el blog como un nuevo género literario; una nueva generación de autores lo utiliza como parte fundamental de su proyecto narrativo, a la vez que busca incorporar en su escritura procedimientos aprendidos en la diaria convivencia con los medios y las tecnologías emergentes.

Más de este artículo en el blog de su autor. Río fugitivo

marzo 14, 2008

Triste pensar

Este libro de Steiner reúne, en diez breves capítulos, unas buenas razones de por qué los artistas hacen tanto drama con respecto a la creación y al mito de las imposibilidades creadoras y del ir más allá y la trascendencia, etcétera. En realidad no dice nada nuevo, sino que nos refresca la memoria y advierte que siendo el hombre una especia tan autorreferencial, todo lo que lo rodea es una causa muy lógica (quizá hasta natural) del "pensarse a sí mismo el pensamiento".

Aquí una breve nota de las razones:
1. El pensamiento es ilimitado pero inaccesible del todo.
2. No podemos ser concientes de la totalidad del pensamiento.
3. El pensamiento es también un lugar terriblemente común. O sea que en realidad pocos saben utilizar sus buenas ideas.
4. Pensamiento vs. Lenguaje.
5. "Pensar es algo casi increíblemente despilfarrador". (Intelectuales, !produzcan!)
6. El pensamiento es inexpresable.
7. No podemos dejar de pensar.
8. La inaccesibilidad del pensamiento nos deja terriblemente solos.
9. No hay equilibro entre nosotros los pensantes: unos piensan más (¿mejor?) que otros.
10. ¿Cómo "pensar en el ser" si "pensar es ser"?

marzo 03, 2008

Más relecturas

He vuelto al delicioso París era una fiesta de Hemingway. Aquí París no resulta tan importante como la fiesta y el vino la comida. La vida literaria no tendría sentido sin todo ello. A lo mejor lo que ocurre es que no tengo mucho que decir ahora. Pero creo firmemente en lo que Evan Shipman le dice a Hemingway en algún momento: "En estos tiempos lo que necesitamos es el escritor realmente desprovisto de ambición, y el poema inédito realmente bueno. Claro que está el problema de comer."

febrero 25, 2008

Diarios


En Letras Libres siguen los Diarios de Salvador Elizondo. Todavía nada realmente interesante en ellos.

febrero 20, 2008

Blogs

Los blogs sirven para esto y lo otro; para escribir pero sobre todo para no escribir. O bien para engañarse creyendo que se escribe, o bien para engañarse creyendo que no se escribe. Etcétera. Lo malo es que somos demasiados seres humanos y tenemos prácticamente las mismas ideas. Y así no se puede vivir.

febrero 07, 2008

Movimiento perpetuo


Acabo de leer este libro de Augusto Monterroso. Tan solemne y excéntrico que a uno le dan ganas, o bien de escribir, o bien de pasarse todo el rato pensando en cómo se ha sido tan tonto prácticamente toda la vida. Tales son los beneficios y maleficios de Augusto Monterroso. El libro es pequeño no por desnutrición sino porque inevitablemente Monterroso es un autor de brevedades.

enero 20, 2008

El amor en los tiempos de Hollywood


Sí, la vi. Tampoco me gustó. ¿Hace falta decir más? Melodramática y cursi. Se rescata la actuación de Bardem, y por supuesto, ¡la del perico!


Por otro lado: Me enteré de la muerte de Pepín Bello el sábado por la mañana. La palabra “agotamiento”, con la que se explicaba la causa de su muerte, me dejó pensando varias horas. Morir de agotamiento, a los 103 años, debe ser una experiencia, cuando menos, muy literaria.

enero 07, 2008

De regreso

Vuelve la máquina a resonar. El viaje de estas semanas de fiestas ha sido de una velocidad agotadora, no porque hayamos corrido mucho, sino porque hemos visto, hecho, oído, vivido tantas cosas en tan pocos días que había que acabar necesariamente así:


De literaturas no me quejo. Hace días leí uno de esos libros que se han dejado en el librero de la espera y que pronto pasan a la lista del olvido: El viejo y el mar de Hemingway, muy adecuado para leerse después de una larga racha de lecturas metaliterarias. Qué bueno que hay posibilidades de relajarse.



En la imagen, moi tumbado en Chapultepec.